Instructores

¿Quienes imparten este diplomado?


Actualmente contamos con 19 instructores especialistas en su área, de los cuales 11 instructores cuentan con la certificación CISSP, otorgada por la ISC2. Si desea contactar a uno de nuestros especialistas, sólo requiere dar clic en el icono @ ubicado al lado del nombre del instructor para que automáticamente se despliegue una petición de correo electrónico.


Plantilla actual de instructores  




Castañeda Estañol Luis Guillermo enviar correo electrónico

Trabaja como consultor en las siguientes compañías: Unisys México, Kaspersky Labs México, en  Seati, ISPMX, HostMX, -Digital Solutions México, Ekran Networks Associates. Es miembro de Vert [Virical Emergency Response Team]  Participa en el Programa de radio informativo de cultura digital Arroba 98.5. Ha participado en diferentes seminarios y conferencias.




Ing. Diaz Santaella José Luis  enviar correo electrónico


Estudió la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en la Universidad Tecnológica de México donde en 2007 obtiene el título correspondiente. Ha participado como instructor en el curso de Hackeo Etico advanced pentesters, así como también en el diplomado de seguridad de la información del ITESM. Actualmente labora como consultor senior en la empresa SEC360 en la que se encuentra a cargo de proyectos de prueba de penetración, revisión e implementación de controles de seguridad, entre otros.



Lic. Espinosa Sarmiento Ángel Gonzalo, CISSP
enviar correo electrónico

Licenciado en Informática titulado en 1991 (UPIICSA-IPN), obtuvo y retuvo las designaciones de CISSP (Certified Information Systems Security Professional) desde 1999 y de CISM (Certified Information Security Manager) en 2004. Tiene más de 20 años de experiencia en las diversas áreas de Tecnologías de Información, 10 de los cuales los ha formado en la compañía británica Cadbury, adquirida por Kraft. Atendió los entrenamientos del oficial de seguridad de la información de Pfizer en Washington y Nueva York; como oficial de seguridad de la información asociado para México, America Central y la región del Caribe, coordinó el plan de la protección de la información de México y lo evaluó durante la revisión del control interno que practicó en sitio al área de Tecnologías de Información en la filial de Pfizer de la República Dominicana y Guatemala; coordinó ejercicios del plan de recuperación en caso de desastre con un proveedor de estos servicios en Filadelfia, USA; y entregó la implementación de la Gobernabilidad de Tecnologías de Información con Shared Services. Obtuvo la dirección del Servicio de Disaster Recovery a nivel Global en 2007 para Cadbury-Dr. Pepper, en Texas y en el Reino Unido atendió seminarios de liderazgo de Tecnologías de Información. Gonzalo ha trabajado para el ISC2 impartiendo los 10 dominios del 7-day (ISC)² CISSP® Training Camp en Colombia (2005), para la ALAPSI impartiendo diversos módulos del (ISC)² CISSP CBK Review Seminar desde 1999 y colabora como ponente en el programa de Diploma de Seguridad de la Información del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en campuses de Santa Fe, Estado de México y Ciudad de México, desde 2000; de Querétaro e Hidalgo (2000- 2006); Colombia, Peru y Ecuador (2003-2005); Honduras (2004) y en el programa de Maestría en Seguridad de la Información del Centro de Estudios Superiores Navales (2006). Ha sido miembro la Mesa Directiva de la ALAPSI - Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática A.C. desde 1999 y miembro de la misma desde 1996. 



M.C. García Hernandez Arturo 
enviar correo electrónico

Egresado del ITESM Campus Ciudad de México de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Cuenta con un postgrado en Sistemas Distribuidos por la Universidad de Kent, Inglaterra. Actualmente se desempeña como Subgerente de Desarrollo Tecnológico de Seguridad en Banco de México y es responsable de la implantación de sistemas de seguridad física e informática. Adicionalmente es profesor de tiempo parcial en el ITESM y en la Secretaría de Marina-Armada de México donde imparte cátedras sobre Seguridad Informática y Seguridad Electrónica. Ha participado como instructor y conferencista en diversos eventos de seguridad de organizaciones privadas y públicas..



 
Dr. Gómez Cárdenas Roberto  enviar correo electrónico

De 1983 a 1987 realizó sus estudios de licenciatura en el ITESM-CEM, donde le otorgaron el título de Ingeniero en Sistemas Electrónicos. En 1990 obtuvo el grado de maestría en Sistemas Computacionales de la misma institución, con especialidad en gráficas computacionales. La Universidad de París 7, en Francia, le otorgó el Diploma de Estudios a Profundidad (DEA) en 1991 con la especialidad en el área de compiladores. A partir de 1991 se inscribió en la Universidad de París 8, y comenzó sus trabajo de investigación de doctorado en el laboratorio de investigación INRIA-Roquencourt en Francia. En 1995 recibió el grado de doctor en Ciencias Computacionales con especialidad en Sistemas Distribuidos por parte de la Universidad de París 8. De 1995 a 2012 fue profesor-investigador en el departamento de Ciencias Computacionales del ITESM-CEM. Acutalmente es Gerente de Seguridad de la Información y CSO de Invex Grupo Financiero. Ha participado en diferentes consultorías a instituciones, tanto públicas como privadas, en el área de Seguridad Computacional. Cuenta con diferentes publicaciones a nivel nacional e internacional.

 




M.S. Grego Kibrit Adolfo, CISSP
enviar correo electrónico

Egresado del ITESM-CEM en 1994, recibió el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Ciencias Computacionales en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign en 1996, con la Tesis "Network Security, Current Mechanisms and Future Trends". El Ing. Grego es catedrático del ITESM-CEM desde 1996 donde ha impartido cursos de Redes, Teleproceso y Sistemas Operativos. Desde 1997 se desempeña como Director de Informática y Telecomunicaciones en una empresa especializada en el rubro de seguridad.




Lic. Guadarrama Romero Luis Fernando, CISSP
enviar correo electrónico

Cursó sus estudios profesionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo la licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Informática. Posteriormente estudió la Maestría en Ciencias de la Información y Bibliotecología, especializándose en Bases de Datos Bibliográficas, en la Universidad de Syracuse, New York.Desde 1999 ostenta el título de Certified Information Systems Security Professional (CISSP), otorgado por el International Information Systems Security Certification Consortium (ISC)2 y desde 1997, la denominación BaaN SE2000 Architect.

Actualmente es candidato a la certificación CISA (Certified Information Systems Auditor). Inició sus actividades profesionales en IBM de México, donde ocupó el cargo de Ingeniero en Sistemas. Posteriormente desempeñó varias posiciones gerenciales y de asesoría en empresas y organismos como BASF, Pfizer, la Secretaría de la Reforma Agraria, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Cullinet Software, la Universidad Iberoamericana, el Banco Nacional de Comercio Exterior y el Banco Mundial. Actualmente es Consultor Sr. y Director Comercial de Hyperon Latinoamericana, S.A. de C.V.

 

Herrera Flores Jorge Jair, CISA  enviar correo electrónico


Actualmente labora en Integridata como Senior Consultant. Es egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Informática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del I.P.N.

A la fecha ha realizado proyectos como diseño y Desarrollo de Sistemas de Gestión de Seguridad de la información bajo el estándar ISO/IEC 27001, Análisis y Evaluación de riesgos, Diseño e implantación de arquitecturas de Seguridad, Desarrollo de Normatividad de seguridad (políticas, estándares, procedimientos y guías), Programas de Concientización de seguridad (awareness), Seguridad en Aplicaciones, Planes de Recuperación en Casos de Desastre (DRP) y Planeación para la Continuidad del Negocio.

Su experiencia en el ámbito de criptografía se ha desarrollado bajo la aplicación de sus conocimientos criptográficos en distintos ámbitos del uso y manejo de tecnologías de información (selección de algoritmos, cifrado de almacenamiento, cifrado de comunicaciones y aplicaciones a la programación).

Cuenta con la certificación CISA (Certified Information Systems Auditor) emitida por la ISACA, realiza auditorías de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información para la Asociación Española de Normalización (AENOR) y actualmente imparte un diplomado de Seguridad en Informática en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.



Ing. Herrera Yañez Dario Eduardo  enviar correo electrónico


Ingeniero en Ciencias Computacionales, egreasado del ITESM-CEM, México (2002-2006). Del 2006 a la fecha es consultor de Seguridad Informática (2006 a la fecha),. Ha impartido cursos de hackeo ético y desarrollo seguro. Del 2008 a la fecha,m se desempeña como CISO Jr, de Televisa.

Ha sido instructor de cursos de desarrollo seguro de aplicaciones web por parte de la empresa Sm4rt Security Services en diferentes empresas de la industria manufacturera. Es instructor de cursos de hackeo ético por parte de la empresa Sm4rt Security Services en diferentes empresas de la industria manufacturera. (2007 a la fecha).



M.C.C. Lira Plaza Ricardo César, CISSP
enviar correo electrónico

  Egresado de la carrera de Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Cursó en la misma Institución la Maestría en Ciencias de la Computación con especialidad en redes de computadoras, defendió la tesis: “Metodologías de Penetración de Sistemas. Análisis de Resultados y Modelo de Protección”. Publicó junto con el Dr.
Roberto Gómez y el Ing. Adolfo Grego el artículo “Integridad de Bitácoras utilizando secretos compartidos” durante el Congreso Latinoamericano de Especialistas en Informática 2001.

Es instructor del Diplomado de Seguridad del ITESM desde 2001 y del curso eXtreme Hacking de Ernst & Young desde 2002.. Obtuvo en 2003 la certificación CISSP (Certified Information Systems Security Professional).

 


Dra. Mata Sanchez Erika, CISSP, CISA 
enviar correo electrónico

 
Egresada del Instituto Tecnológico de Puebla donde obtuvo el título de Lic. en Informática en 1997. En el 2000 obtiene el grado de maestra en Ciencias Computacionales con especialidad en Redes de computadoras en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM-CEM). Ese mismo año inicia sus estudios de doctorado en el laboratorio de investigación LRIA en Paris, Francia. En 2005 obtiene el grado de doctora en Ciencias Computacionales con especialidad en Seguridad en Aplicaciones Distribuidas por parte de la Ecole Pratique des Hautes Études (EPHE) de la Sorbonne. Ha sido profesora a nivel profesional y maestría en los departamentos de Tecnologías de la Información y de Ciencias Computacionales del ITESM-CEM desde 2004, así como en el departamento de ingenierías de la Universidad Iberoamericana de la Cd. de México desde 2006. En su trayectoria profesional, desde 1998, ha participado en proyectos de desarrollo y de investigación en las áreas de tecnologías e-Learning y seguridad informática. Fue supervisora en la Dirección General de Supervisión de Sistemas Informáticos a Instituciones Financieras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV durante 2006 y 2007. Desde enero de 2008 se desempeña como Subdirectora en el área de Audit & Risk review - Latin America Technology Infrastructure en Citigroup. Es miembro de la ALAPSI (Asoc. Latinoamericana de Profesionales de Seguridad Informática), ISC2 e ISACA. La Dra. Mata es además, colaboradora en el diplomado de Seguridad Informática ITESM-ALAPSI, en el curso de preparación para la certificación CISM de INNOVATI y en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) de la Secretaría de Marina como tutora y jurado de tesis de la maestría de Seguridad de la Información de esa institución. Cuenta con diferentes publicaciones a nivel nacional e internacional.




M.C.E. Muñoz Torres Ivonne Valeriaenviar correo electrónico
ir a web

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana titulándose con la tesis: "Reconocimiento y certificación de la firma electrónica ante Notario Público". Maestra en Comercio Electrónico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey graduándose con la tesis: "La importancia de la seguridad informática para el sano desarrollo del comercio electrónico en México - Propuesta legal". 

Es la autora de los rediseños educativos de las materias: Informática Jurídica (2001) y Legislación en Informática (2003) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a nivel Sistema. Desde octubre de 2001, forma parte del Consejo Directivo de la Organización Mundial de Derecho e Informática.

Desde agosto del 2002, es profesora del módulo de aspectos éticos y legales en el Diplomado en Seguridad Informática organizado por el Tecnológico de Monterrey en sus tres Campus de la Ciudad de México (desde 2002), Pachuca (2004); para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México y la correspondiente en Honduras (2004). .En los últimos 4 años se ha enfocado a la investigación y disertación de temas relacionados con las Nuevas Tecnologías y el Derecho, con la intención de justificarlas política y socialmente. Cuenta con diferentes publicaciones así como participaciones en congresos nacionales como el Día Internacional de la Seguridad Computacional organizado por el CERT de la UNAM, así como en congresos internacionales como el I Congreso Mundial de Derecho Informático.

Desde Agosto del 2004 a la fecha es Consultora Externa de la Dirección General de Clasificación y Datos Personales del Instituto Federal de Acceso a la Információn Pública - IFAI.



Lic. Palma Castillo Adrián, CISSP enviar correo electrónico

ctualmente es Director General de Integridata. Académicamente, es egresado de la carrera en Licenciatura en Ciencias de la Informática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del I.P.N. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de TI y ha laborado para el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Dell Computers y Arthur Andersen. Sus áreas de especialidad son Seguridad en TI, Planeación de Continuidad de Negocios, Comercio Electrónico y Auditoria en TI.

A la fecha ha realizado una diversidad de proyectos como Diagnósticos de Seguridad, Pruebas de Penetración, Análisis y Evaluación de riesgos, Desarrollo de estrategias de seguridad, Diseño e implantación de arquitecturas de Seguridad, integración de soluciones de seguridad, desarrollo de programas de seguridad y concientización de seguridad (awareness), además de Modelos de Encripción corporativa y proyectos de implementación de la norma 27001 así como proyectos relacionados a la ley Sarbanes-Oxley..

Se desarrolló como Gerente del área de Consultoría de Riesgos Tecnológicos en Andersen, llegando a Senior Manager y teniendo bajo su responsabilidad el área de soporte attest (Auditorias de Tecnología de Información) y las líneas de servicios de Seguridad de Tecnología de Información y de Planeación de Continuidad de Negocios en la que se desempeñaba como responsable a nivel Latinoamérica. Es catedrático de la Universidad Iberoamericana y de la UPIICSA en temas de Auditoria y Seguridad Informática, actualmente imparte un diplomado de Seguridad en Informática en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey. Ha participado como conferencista en eventos de Seguridad y de Tecnología de Información a nivel internacional, (Argentina, Uruguay, Cuba, Costa Rica, Chile, Venezuela, Guatemala, entre otros).

Fue  miembro fundador de la ALAPSI y cuenta con la certificación CISSP (Certified Information Systems Security Profesional) emitida por la ISC2. También cuenta con las certificaciones CISA ( Certified Information Systems Auditor ), y CISM ( Certified Information Security Manager ) emitidas por la ISACA.

 



Ing. Quiñones Antonio, CISSP
enviar correo electrónico

Ingeniero en Comunicaciones Eléctricas y Electrónica, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).  Cuenta con más de 28 años de experiencia técnica, gerencial y directiva en el campo de la Informática en las áreas de Desarrollo de Sistemas, Educación, Seguridad Informática, Control y Auditoria de Sistemas Computarizados, Ventas y Consultoría, en empresas tales como IBM de México, Digital Equipment, Compaq Computer, Dell Computer,  Hitachi Data Systems y Sungard Latinoamérica.

Ha dictado conferencias y seminarios sobre su experiencia en los diversos campos de la informática, en foros nacionales e internacionales.
En el campo académico, ha sido catedrático de varias instituciones educativas, entre ellas,  la UPIICSA del IPN,  la Unidad de Postgrado de la Facultad de Contaduría Pública de la UNAM, la Universidad Iberoamericana, El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Asesor de la  Universidad Autónoma de Chiapas y Profesor Investigador de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.

En 1989 la EDP Auditors Association le otorgó el reconocimiento como Auditor Certificado en Sistemas de Información (CISA), en 1995 obtuvo la Certificación como Profesional en Seguridad Informática otorgado por el International Information Systems Security Consortium Committee y en el año 2000 obtuvo la certificación como CBCP (Certified Business Continuity Professional) otorgada por el Disaster Recovery Institute International (DRII).
Miembro honorario de la Asociación Mexicana de Auditores en Informática (AMAI) y Fundador de la Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática (ALAPSI) de la cual fue Vicepresidente y Presidente.

Actualmente, el Ingeniero Quiñones es Director General de Sungard Latinoamérica, subsidiaria de SunGard Business Continuity and Internet Services la empresa líder a nivel mundial en Disaster Recovery y Business Continuity.

 



Lic. Saucedo Medina Erika, CISSP  
enviar correo electrónico

Estudió en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde en 1999 obtiene el título de Lic. en Ciencias de la Computación. En ese mismo año inicia sus estudios de Maestría en Ciencias Computacionales con especialidad en Redes de Computadoras en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis de Maestría titulada “Protección de la integridad de procesos a nivel kernel”. Ha participado en congresos nacionales e internacionales de Lógica Computacional. En el año 2001 obtuvo la certificación CCNA. Actualmente labora como Consultor en Seguridad Informática en Mancera, Ernst & Young.

 


Dr. Vázquez Gómez Jesús
enviar correo electrónico

En 1985 obtuvo el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la ESIME del IPN. En 1987 termina la maestría en Ciencias Computacionales, en el CINVESTAV del IPN, con una especialidad en Cartografía Computarizada. De 1989 a 1990 realiza una especialidad en redes de computadoras en SUPELEC en Rennes, Francia. El siguiente año se inscribe en la Universidad de Rennes I, Francia, para realizar sus estudios de doctorado en el área de Seguridad Computacional, obteniendo el título de doctorado en 1994. Fue profesor-investigador en el departamento de ciencias Computacionales del ITESM-CEM de 1994 a 1998. En este período formo un grupo de especialidad en seguridad computacional. Este equipo se encargó de dar consultoría en el área de seguridad computacional a diferentes empresas. Ocupó el puesto de director del departamento de Seguridad Computacional de la Dirección de Informática del ITESM-CEM. Actualmente y desde 1999 trabaja como analista de sistemas para el Banco de México en el Grupo de Seguridad en Informática. Cuenta con diferentes publicaciones a nivel nacional e internacional.



Dr. Velazquez Olavarrieta Andrés  enviar correo electrónico

Ingeniero en Cibernética y en Sistemas Computacionales y cuenta con varias certificaciones en el área de Seguridad Informática a nivel Mundial, tales como la “Certified Information Systems Security Professional (CISSP), la CSIRT (Creación y Administración de Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad en Cómputo) otorgada por la CERT/CC, y está certificado como BS-7799-2 Lead Auditor. Es miembro del Internet Society (ISOC) en su capítulo Mexicano así como del Grupo Interinstitucional de Combate a los Delitos Cibernéticos México (DC México) dependiente de la Policía Federal Preventiva. Adicionalmente  ha desarrollado el portal DoDoMex Internet Security  (www.dodomex.com) para promover la cultura de seguridad en Internet.

 


M.C. Zepeda González Fernando, CCNA, CCNP
enviar correo electrónico

Egresado de la ESIME en 1996, obtiene el título de ingeniero en comunicaciones y electrónica. La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación le otorga el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería de Telecomunicaciones con especialidad en redes de cómputo en 1999. Desde hace dos años es miembro del CATC y ha obtenido las certificaciones internacionales de CCNA y CCNP, además de CCAI. Ha trabajado para diversas universidades entre las que se encuentran la Escuela Superior de Computo (ESCOM) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria UPITA del IPN. Ha recibido varias distinciones por su trayectoria académica. Ha publicado artículos nacionales e internacionales y arbitrado varios congresos entre los que se encuentra Simposium del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional. Fue profesor de planta del ITESM-CEM de materias como: Redes de Computadoras y Sistemas Operativos.



 
Ing.  Zepeda Peralta Erik  enviar correo electrónico

Egresado en 1979 como Ingeniero en Aeronáutica del IPN de  Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.En la actualidad es Socio Director de Servicios Técnicos y Nuevos Negocios de INTEGRIDATA, empresa dedicada a los servicios de Recuperación en Caso de Desastres, Consultoría de Seguridad, Offsite Storage, Hot Site para PYMES.  Ha participado en SUN Microsystems como arquitecto de almacenamiento para Top Accounta. Fireflycom Fue instructor para Latinoamérica de las soluciones de CISCO de Storage Networking.  En McDATA  se desempeño como consultor para ventas, arquitectura de soluciones complejas de comunicaciones de ambientes de datos locales y remotos. Asumió el puerto de  Director para las áreas de Integración y Seguridad Física, Director de Servicios Técnicos y Nuevos Negocios,  Integración de soluciones para los clientes, Seguridad Física, venta, diseño e implantación de soluciones de seguridad integrada a los sistemas de información en INSYS.  En SunGard  tomo el rol de consultor especialista en DRP, BCM, BCP, y seguridad a nivel Latinoamérica.  Coordinó y participó en proyectos de desarrollo de consultorías referentes al diseño de soluciones de recuperación, creación de los planes adecuados de recuperación para las empresas. También coordinó  pre-pruebas y pruebas de recuperación de las principales aplicaciones de los clientes, pruebas de recuperación.  Grupo Financiero Banorte Director de Soporte Técnico Ambientes productivos de Mainframe, Tandem, Servidores Corporativos, Servidores Departamentales y Sucursales.  En Hitachi Data Systems (1994-2004) fué Gerente y Consultor de Sistemas  Mainframes, Almacenamiento para ambientes de todas las plataformas, Manejo de proyectos.  De 1980 a 1994 laboró en IBM de México S.A. teniendo  a su cargo el Open Systems Center para México y Latinoamérica, ambientes de plataformas mixtas: Open Systems, Intel, Mainframes, Venta de SW para clientes mayores. En la misma compañía era especialista del Field Systems Center, el grupo de mayor nivel para el soporte y desarrollo de soluciones complejas de los productos y servicios de IBM, y fue consultor de Sistemas para Clientes Mayores y System Programmer para los sistemas internos de IBM.
 


Antiguos instructores



Hemos tenido el honor de contar con los siguientes instructores que nos han apoyado en el pasado.
  • Lic. Aguirre García Raúl
  • Ing. Chávez Torres Ezequiel
  • Dr. Monroy Borja Raúl
  • Ing. Ocejo Moreno Salvador
  • Dra. Nora Erika Sanchez
  • Lic. Angélica Valrerio
  • Ing.. Ernesto Rosales
  • Ing. Victor Gonzalez García
  • Lic. Victor Manuel Alba Perez
  • Ing.. Eliud Elizondo Moya
  • M.C. Adrian Ruiz Monfragón
  • Ing. Israel Cortez
  • Ing. Viictor Roberto Giles Martinez 
  • Ing. Salvador Ocejo Moreno
  • Ing. Gerardo Huerta
  • Ing. Isaias Calderon
  • Ing. Fausto Cepeda
  • Ing. Daniel Aguirre